11 de abril de 2013

el abecé de las cuatro fuerzas fundamentales


EL ABECÉ DE LAS CUATRO FUERZAS FUNDAMENTALES


Para la divulgación científica es clave que el público “profano” conozca por lo menos someramente los temas sustanciales de la Ciencia moderna, entre ellas y especialmente, los de la Física, porque son los que mejor nos dotan de herramientas elementales para entender el mundo material.
Vamos a intentar, en este abecé, una descripción que pueda servir de introducción al fascinante mundo de las fuerzas fundamentales de la naturaleza.

Interacciones fundamentales
En la naturaleza hay cuatro fuerzas, (también llamadas en Física interacciones o campos) que son responsables de todos los fenómenos en el Universo: la fuerza o interacción gravitacional, la nuclear débil, la electromagnética y la nuclear fuerte. Vamos a describir brevemente las principales características de cada una de ellas:

Interacción gravitacional
Es la responsable de la interacción entre las partículas con masa y, por extensión, de la configuración a escala macroscópica del Universo y de su estabilidad.
Acción: Actúa sobre todas las partículas. Es de naturaleza atractiva.
Alcance: Prácticamente infinito.
Fuerza: Es la más débil. Tomando como unidad la más fuerte de las cuatro, ésta sería 10-39 veces más débil, aproximadamente.

Interacción nuclear débil
Es la responsable de la desintegración de ciertas partículas inestables; es decir, de aquellos procesos en los que algunas partículas se descomponen (decaen) en otras más ligeras. Por extensión, es la que origina algunos procesos radiactivos (desintegración beta).
Acción: Actúa sobre las partículas denominadas leptones y quarks.
Alcance: Menos de 10-15 cm.
Fuerza: 10-5 (en la escala anterior).

Interacción electromagnética
Es la responsable de la interacción entre las partículas con carga eléctrica y, por extensión, de todas las reacciones químicas (y, por consiguiente, de todos los fenómenos biológicos).
Acción: Actúa sobre todas las partículas cargadas eléctricamente. Es de naturaleza atractiva o repulsiva.
Alcance: Prácticamente infinito.
Fuerza: 10-2.

Interacción nuclear fuerte
Es la responsable de la interacción entre los nucleones, esto es, las partículas que forman el núcleo atómico (protones y neutrones). Mantiene el núcleo unido (obsérvese que al tener los protones carga eléctrica positiva y los neutrones carga nula, por efecto de la fuerza electromagnética repulsiva entre los primeros, el núcleo sería inestable de no existir esta fuerza). Por extensión, es la responsable de la estabilidad de toda la materia.
Acción: Actúa sobre las partículas denominadas quarks. Es de naturaleza atractiva.
Alcance: 10-13 cm.
Fuerza: 1. Es la más fuerte.

Para la próxima entrega estamos preparando un abecé sobre las partículas fundamentales. Mientras, les compartimos este bello poema a propósito del tema de hoy.


CUATRO FUERZAS

El mundo existe, ¿pero qué lo amarra?
¿Por qué no se deshace en polvo, en fina grava,
por qué las estrellas permanecen y los mundos
no se fragmentan, átomo tras átomo
y vuelan deshechos por el espacio vacío?
Y aún el átomo fino, invisible a tus ojos
pero presente y duro como el cuchillo o la piedra
¿por qué no se deshace en sus componentes ínfimas?
¿qué lo retiene? ¿Quién lo refrena y lo domina?
¿Por qué no se van electrones y protones
y neutrones
por su lado? Porque cuatro
fuerzas, sólo cuatro,
escuchame, cuatro
sólo cuatro fuerzas
pegan, amasan, interrumpen
el lento deterioro de lo existente
su tendencia implacable hacia la Nada.

9 de abril de 2013

notículas científicas: cazados los genes que nos hacen gordos y bajitos

LOS GENES QUE NOS HACEN GORDOS O FLACOS, 'CAZADOS' BAJO EL MICROSCOPIO


 Científicos de la Universidad de Australia Occidental han descubierto nuevos genes que determinan si los seres humanos son altos, de estatura mediana, gordos o flacos.
La investigación permite dar un paso más en la comprensión del componente genético que determina la altura y el peso de un individuo. En particular, los científicos encontraron cuatro nuevos genes que afectan a la altura y siete relacionados con la obesidad. 
La profesora asistente de investigación Gemma Cadby, del Centro de Orígenes Genéticos de la Salud y la Enfermedad, dijo que este descubrimiento ayudará a desarrollar futuros tratamientos contra la obesidad. 
"El objetivo final es conseguir métodos de la prevención de la enfermedad y el tratamiento. En realidad, para que se traduzca en diferentes tratamientos para personas que sufren obesidad aún hay un largo camino por delante, pero para poder hacer estas cosas hay que entender la genética como base”, dijo Cadby citada por el diario on line WAtoday.


Fuente:
 actualidad.rt.com